GALA CENTENARIO. ALICIA ALONSO 1920-2020

Estrenada en la primavera de 2021, la GALA CENTENARIO ALICIA ALONSO, fue programada en los más importantes teatros y auditorios del país, siendo su estreno en España  en el Teatro Auditorio de San Cugat  y posteriormente comenzar gira por 34 días en el Teatro Principal de Zaragoza (dos funciones) / Teatro Romea de Murcia / Teatro Principal de Alicante / Gran Teatro de Elche / Teatro Río de Ibi / Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz / Teatro EPD Gran Vía, Madrid /  Teatro Calderón de Valladolid (cuatro funciones) / Teatro Falla de Cádiz / Teatro Cervantes de Málaga / Gran Teatro de Córdoba / Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón / Teatro auditorio El Greco de Toledo/ Teatro Principal de Zamora / Palacio de Festivales de Santander / Centre Cultural Terrassa y Teatro Kursaal de Manresa.  

En 2022 se presentó en La Maestranza de Sevilla y en el Teatro Serrano de Gandía. 
En 2023, mantenemos la propuesta por el éxito que ha tenido para aquellos teatros que queriéndola no la pudieron programar ni en el 2021 ni en el 2022.

Que los jóvenes bailen en honor de Alicia Alonso es la acción más pura y justa que pueda concebirse ante el centenario de una figura que enalteció, como pocos, el arte del ballet clásico, y la danza toda, con su genio interpretativo personal y con las enseñanzas que legó a las generaciones de bailarines de su época y del futuro. Y es que Alicia Alonso no se limitó a recibir la herencia de los grandes maestros que le trasmitieron las tradiciones de siglos anteriores, sino que supo recrearlas, enriquecerlas y llevarlas a nuevos caminos, sin traicionar su esencia, pero haciendo de ellas una experiencia acorde y cercana a los tiempos modernos, a los públicos y artistas de nuestros días.

¡Que la danza, una vez más, nos traiga la fuerza y el mensaje eterno de Alicia Alonso, como testimonio legítimo del arte que ella representó gloriosamente!

Pedro Simón
Crítico. Director del Museo de la Danza en Cuba
Compañero de vida de Alicia Alonso durante más de cuarenta años 

Alicia Alonso pertenece a la excepcional estirpe de bailarinas que han dejado —a veces no más de cuatro, de cinco veces por siglo— un nombre egregio en la historia de la danza.

Alejo Carpentier

Alicia Alonso

Una de las personalidades más relevantes en la historia de la danza a nivel mundial y la figura cimera del ballet clásico en el ámbito iberoamericano. Nació en La Habana en 1920, e inició estudios de danza clásica en 1931, en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical. En Estados Unidos continuó su formación con Enrico Zanfretta, Alexandra Fedórova y varios profesores eminentes de la School of American Ballet. Fue la intérprete principal en el estreno mundial de importantes obras como Undertow (Antony Tudor), Fall River Legend (Agnes de Mille) y Theme and Variations (Balanchine). En calidad de figura del American Ballet Theatre, actuó en numerosos países de Europa y América con el rango de prima ballerina. En 1943, estrena Giselle, su interpretación más emblemática, en el Metropolitan Opera House de Nueva York.
En 1948, fundó en La Habana el Ballet Alicia Alonso, hoy Ballet Nacional de Cuba, compartiendo en una primera etapa sus actividades entre el American Ballet Theatre, los Ballets Rusos de Montecarlo y su propia compañía. Sus versiones coreográficas de los grandes clásicos son célebres internacionalmente, y se han bailado en importantes compañías como los Ballets de la Ópera de París (Giselle, Grand Pas de Quatre, La bella durmiente del bosque); la Ópera de Viena y el San Carlo de Nápoles (Giselle); la Ópera de Praga (La fille mal gardée); el Teatro alla Scala de Milán (La bella durmiente del bosque) y el Real Ballet Danés (Don Quijote), entre muchas otras. Su interpretación del ballet Giselle ha sido considerada para la crítica como la mejor del siglo XX. Con el Ballet Nacional de Cuba ha actuado en los cinco continentes. Crea junto a Fernando y Alberto Alonso la reconocida Escuela Cubana de Ballet. Es la figura más longeva de la historia de la danza.
LAS ESTRELLAS INTERNACIONALES que participan en esta gira recrearán parte del repertorio de la danza clásica donde Alicia Alonso brilló con técnica y estilo propios. Su magistral impronta llega a nuestros días como un legado en el que continúa siendo ovacionada por los públicos de los principales teatros del mundo.

El elenco está integrado por estrellas del Ballet Nacional de Cuba, del ballet cubano que hoy desarrollan su carrera artística en otras importantes compañías.

Ficha ténica

Idea y dirección general: Mayda Bustamante
Dirección artística: Orlando Salgado
Dirección de escena y guion: Liuba Cid
Diseño de luces: Rhazil Izaguirre 
Técnico de luces: Kalogra
Maître, ensayador y regidor: Lázaro Carreño
Diseño de sonido: Carlo González
Regidora: Dania González
Road manager: Carmen Miranda / Mercedes País
Producción: Espectáculos y Ediciones

Agradecimientos

Alicia Alonso, por ser fuente de inspiración de este sueño hecho realidad para usted.

A las estrellas que participan en esta gala.
A todos los teatros que han acogido la Gala Centenario Alicia Alonso.
A las compañías que han colaborado permitiendo que sus bailarines participen de esta gala homenaje al centenario de Alicia Alonso, de manera muy especial al Ballet Nacional de Cuba y su directora Viensay Valdés.
A Pedro Simón.
Al coreógrafo Alberto Méndez.
A los coreógrafos que han permitido que se muestren sus versiones coreográficas.
A Francisco Neyra, Admed Piñeiro, José Luis Gutiérrez, lmjviajes, Juan Lavanga, Alberto Soria, y Mayumi Sakamoto.

A todos los que creyeron y apoyaron.